Tatuajes de mandalas

Los mandalas se encuentran en cada rincón del globo.

A pesar de que los mandalas se encuentran presentes en cada rincón del mundo, sus orígenes nacen en el Janaismo, Tantrismo, Hinduismo, Budismo y lamaísmo.

La palabra mandala viene de la India y proviene del sánscrito, en tibetano es KYLKHOR (KYL: centro KHOR: circulo) literalmente sería “el centro de los alrededores” o “Círculo Sagrado”. Es un símbolo de sanación, totalidad, unión, integración, el Absoluto.

Un mandala es básicamente un círculo, es la forma perfecta, y por ello nos representa el símbolo del cosmos y de la eternidad. Nos representa la creación, el mundo, el Dios, el ser humano, la vida.

Podríamos decir que todo en nuestra vida posee las formas del círculo.

Desde el universo (el sol, la luna, los planetas) hasta el esquema de toda nuestra naturaleza, los árboles, las flores, entre otros, todos siguen una línea circular. ¿Y qué decir del átomo o la célula?. Todo lo que nos rodea tiene la forma de círculo, incluso en nuestro propio cuerpo.

MANDALAS EN LA CULTURA EGIPCIA

Los mandalas eran utilizados debido a la fuerza que estos transmitían, llenando de energía el lugar y como instrumento de meditación profunda. También se usaban dentro de las casas para atraer la energía o transmutar la negativa en positiva, así como para crear armonía y balance en la casa.

CIVILIZACIÓN CHINA

Aún en la actualidad, son utilizados para generar abundancia y prosperidad así como para fortalecer la salud.

TRIBUS INDIGENAS AMERICANAS

Se hacen presentes en coloridos bordados adornados con plumas y animales nativos.

En algunas tradiciones se empleaban como protección contra los malos espíritus y como una especie de amuleto para promover la valentía y el coraje.

LOS DOGOS DE MALI

Poseen una metafórica relación entre el lenguaje y los símbolos. Sus complejos mandalas hablan del “huevo de amma” como el vientre que alberga los signos del mundos, de ahí que el mandala más representativo de esta cultura tiene forma ovoide, trazado por una cruz en su interior, la misma divide al mandala en cuatro partes distintas que representan a su vez los cuatro elementos y los cuatro puntos cardinales.

LA INDIA Y LOS MANDALAS

Los Yantras son la expresión más común en la India de estos dibujos caracterizados por figuras geométricas en la que triángulos, estrellas de seis puntas, cuadrados y otras formas geométricas se combinan en bellísimos diseños.

LOS MANDALAS EN LA TRADICIÓN BUDISTA

Mandala tibetano

Se compone de otros elementos además de los geométricos, con figuras de distintos seres como budas o deidades, pero representan lo mismo en el sentido de la creación de un espacio sagrado que simbolice la mediación entre el mundo y el cosmos.

El mandala más conocido es el que se realiza en la ceremonia del Kalachakra en el  budismo tibetano, en la que un grupo de monjes y lamas realzan uno con arenas de colores.

El fin de este ritual es el triunfo de la consciencia sobre el materialismo y la expansión de la Paz en el mundo.

Los mandalas en la tradición budista tibetana suelen deshacerse una vez terminados, pues el objetivo era la realización misma, para que el ego no se quede con la gloria del mismo, se destruye como símbolo de la impermanencia de las formas.

OCCIDENTE

Aunque los mandalas como tales eran desconocidos en occidente, no lo era su sentido y uso.

Así podemos ver los laberintos y rosetones en las catedrales medievales, los petroglifos circulares en las sociedades primitivas o los círculos mágicos en las tradiciones mágico-cabalísticas.

LOS MANDALAS EN LA ACTUALIDAD

Desde finales de los sesenta y sobre todo en la década de los setenta comenzaron a crearse mandalas de manera libre, sobre todo en el ambiente hippie donde se dio rienda suelta a la creatividad individual como forma de luchar contra las imposiciones sociales de uniformidad.

Pasados los años, su uso se fue enfocando en el aspecto artístico. Muchos artistas de la llamada Nueva Era hacían mandalas a su manera, de forma libre, aunque cada vez tenían menos parecido con los originales traídos de oriente.

No se tardó mucho en darles uso como herramienta pedagógica, primero entre niños, para desarrollar su creatividad y espontaneidad, y luego con adultos con fines similares. Las aplicaciones y descubrimientos no han dejado de dar frutos ya que en el ámbito pedagógico se ha visto como los mandalas son útiles para trabajar con niños introvertidos y extrovertidos y equilibrar sus temperamentos. Igualmente con los que tienen déficit de atención, hiperactividad, falta de concentración, etc., puesto que ayuda a mejorar la concentración, la consecución de tareas, o la expresión de las emociones. Se usan también con gente mayor, así dan muy buenos resultados en problemas de deterioro cognitivo, pérdida de memoria o alzhéimer. Además de dar una oportunidad de expresión artística a personas que nunca tuvieron la ocasión de hacerlo, pues hay que recordar que el arte está íntimamente ligado a las emociones.

 

Mandala tattoo

¿Conocías los origenes del tatuaje de mandalas?, si te ha resultado interesante te invitamos a conocer la historia del tatuaje.

 

0 4.97 K

DNAInk

webfacebookinstagrampinterest

Tatuador, especializado en tatuaje geométrico, mandalas, acuarelas y puntillismo. // Tattoo artist, specializing in geometric tattoo, mandalas, watercolor and dotwork tattoo